top of page
Buscar

Cuando bebas agua, recuerda la fuente

  • Pedro Luis Menéndez
  • 27 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Cuando escuchamos, leemos o debatimos sobre los derechos de la propiedad intelectual, da la impresión de que lo único que nos preocupa son las cuestiones económicas derivadas de esos derechos, y que, en consecuencia, el centro del debate, especialmente en la propia red, radica en lo puramente mercantil.

Sin embargo, por poco que pensemos en ello, hay una cuestión de fondo mucho más seria que no tiene la misma repercusión mediática: el componente ético del uso de la información que procede de Internet.

En una página de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá, con el título "Uso ético de la información", podemos leer:

"Muchos creen que lo que está en Internet es un bien que no tiene autor, y que por lo tanto, está a disposición de quien quiera apropiarse de él para usarlo como quiera, sin tener que indicar autoridad alguna o fuente. Pero lo que circula en Internet, es el resultado del trabajo de personas cuya autoría debe ser reconocida".

Y aunque, como ya comentamos, la repercusión social de este tema es mínima, el debate no es nuevo en absoluto, puesto que ha sido tratado en bastantes congresos desde los años 90. El profesor Porfirio Barroso, de la Universidad Complutense de Madrid, propone el siguiente Código Deontológico de Internet:

1. Todo usuario de la red de Internet ha de considerar la libertad de expresión como un bien máximo y procurar evitar en lo posible la censura.

2. El intercambio de información en la red se regule por criterios de verdad, exactitud y objetividad. 3. Respetar la necesaria protección y seguridad en la información.

4. Primacía del servicio al bien común, público y social.

5. Respetar la intimidad y vida privada de las personas y la confidencialidad de la información cuando la hubiere.

6. Defender el derecho de autor y la propiedad intelectual evitando toda forma de plagio.

7. Evitar toda forma de piratería.

8. El acceso a Internet de forma no discriminatoria.

9. Evitar el fomento y distribución de material obsceno, erótico y pornográfico.

10. Todo usuario de Internet deberá asumir las responsabilidades éticas y legales a las que el uso que hace de la red diere lugar.

Y tú, como afirma el proverbio chino, ¿cuando bebes agua, recuerdas la fuente?

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page