top of page
Buscar

¿Cobrar por gritar?

  • Pedro Luis Menéndez
  • 13 feb 2015
  • 2 Min. de lectura

Tertulia-televisiva-Sexta_EDIIMA20140509_0703_4.jpg

Uno de los formatos radiofónicos y televisivos con más éxito en la actualidad son las tertulias. La RAE define tertulia, en su primera acepción, como "reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o recrearse". Y define tertuliano como "persona que concurre con otras a una tertulia".

Aunque presentan todas una estructura bastante similar que las acerca al debate, con la presencia de un director/moderador, que es quien plantea los temas y delimita las intervenciones, las diferencias entre ellas son sustanciales y dependen fundamentalmente de quién las produce, a qué público van dirigidas, y cuáles son sus objetivos: culturales, de interés general, del corazón, políticas.

Lo interesante es comprobar cómo las tertulias políticas se han acercado en su formato a las del corazón y cómo las que más público convocan son las que presentan las siguientes características:

1. Nadie escucha a nadie.

2. Cada tertuliano tiene su papel (o su guión) previamente configurado.

3. El tono conversacional es agresivo o irónico.

4. La gestualidad, sobre todo del rostro y manos, apoya esa agresividad.

5. Utilizan un volumen siempre elevado, que se acerca al grito. En muchas ocasiones no sólo se acerca sino que se grita directamente.

¿Cuáles son las consecuencias para el público?

¿Cuál es el mensaje comunicativo que se transmite?

1. No es necesario escuchar a los demás.

2. Tengo mis propias ideas y soy como soy. Ni necesito ni quiero cambiar.

3. Me siento superior a los demás y por eso les desprecio con mis gestos y con mi voz, con mi agresividad y mi ironía (o sarcasmo).

4. El que más grita más razón tiene.

No me atrevo a formular qué precio está pagando nuestra sociedad por el éxito de este tipo de programas. Pero es evidente que refuerzan comportamientos anticomunicativos y distorsionan las bases de una comunicación auténtica. Han elegido el espectáculo frente al intercambio de ideas sereno y constructivo. El show da más dinero.

¿Han dejado las tertulias de ser un género periodístico y son sólo un show, uno más?

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page