¿Qué tal hablas tu propio idioma?
- Pedro Luis Menéndez
- 14 mar 2015
- 1 Min. de lectura
Teresa Baró, reconocida experta en habilidades de comunicación, señala que las dos primeras características del comunicador convincente y persuasivo son:
-Dominar el idioma y hablarlo correctamente.
-Utilizar un extenso vocabulario.
¿Todos los docentes dominan realmente su propio idioma? Porque todas las interacciones educativas son interacciones condicionadas por el lenguaje. De este modo, de manera consciente o no, todo docente es profesor de su propio idioma, ya que es uno de los modelos lingüísticos de su alumnado.
Resulta entonces evidente que una de las competencias clave que permite a una persona dedicarse a la enseñanza es su competencia lingüística. O debería serlo, porque la experiencia de cualquiera de nosotros ha pasado sin duda por encontrarnos con docentes que no dominaban en absoluto su propio idioma.
Frente a esta situación encontramos, sin embargo, que en la oferta formativa que se dirige al profesorado en general abundan cursos y talleres sobre lenguas extranjeras o sobre competencia digital, pero casi nadie plantea la necesidad de perfeccionar la lengua propia.
¿Se da por supuesto el dominio del idioma propio?
Porque si es así, la realidad de cada día afirma lo contrario.
¿Cómo podemos enseñar a escuchar, hablar, leer y escribir en cualquier disciplina si nuestra competencia lingüística no alcanza los niveles deseados?
¿Cómo podemos establecer una comunicación pedagógica efectiva y eficiente con el alumnado si nadie es capaz de subrayar esta competencia como una competencia clave en cualquier plan de formación?
Y tú, ¿qué tal hablas tu propio idioma?
Comments