top of page
Buscar

¡Cuidado con la infobesidad en tus presentaciones!

  • Pedro Luis Menéndez
  • 2 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Como ya hemos comentado en nuestros 10 mandamientos de las presentaciones orales y en nuestras 15 claves para una gran presentación oral, la preparación exhaustiva del tema es una de las bases imprescindibles en cualquiera de las presentaciones que debas desarrollar.

Por una parte, el dominio del tema te dará seguridad tanto en la preparación como en tu propia exposición, pero además aumenta de una manera decisiva tu fiabilidad ante la audiencia. Si transmites que dominas el tema, la audiencia creerá en ti y sentirá tu implicación -también emocional- en lo que comunicas.

Así, cuando te plantees tus necesidades de información para preparar a fondo el tema, debes tener muy claras las respuestas a estas preguntas:

- ¿Cuánta información necesito?

- ¿Qué tipo de información y de qué calidad?

Es en este momento cuando aparece un peligro que nos acecha a todos: la infobesidad o la infoxicación. Debes reunir toda la información necesaria, pero no sobrepases los límites razonables, porque la sobreabundancia informativa sólo conduce en una presentación a la desconexión prácticamente automática de la audiencia (estoy seguro de que en tu experiencia como alumno de cualquier acción formativa la has sufrido, ¡y no pocas veces!).

De todo el volumen de información de que dispones, deberás ser capaz de depurar aquella que aparecerá en tu presentación. Porque si no realizas la selección de la información adecuada pensando en las necesidades de tu audiencia, esta se sentirá tan abrumada por el exceso que producirás el efecto contrario al deseado: no sólo no absorberá la información sobrante sino que no procesará ni retendrá ninguna de las informaciones que hayas podido aportar.

En definitiva, recuerda siempre que tú eres quien debe hacer la selección, no tu audiencia.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page