¿Investigas las fuentes de tus datos?
- Pedro Luis Menéndez
- 20 jul 2015
- 2 Min. de lectura

Algo que caracteriza en una primera impresión el acceso a la información en Internet es obviamente la velocidad y la facilidad. Es una de sus grandes virtudes, pero también se puede convertir en uno de sus mayores defectos.
Aprovechar la información ajena sin el contraste debido lleva a cometer errores de bulto, que, por la propia esencia del medio, tienden a reiterarse una y otra vez. Es una paradoja de la red que no se produce fuera de ella: todos nos fiamos de todos y casi nadie cita a casi nadie.
Esa percepción demasiado frecuente de no necesitar reconocer las fuentes utilizadas conduce a la multiplicación del error. Voy a utilizar un ejemplo que te puede resultar conocido.
En infinidad de páginas dedicadas a comunicación se reproduce como un axioma incontestable una fórmula en la que se afirma que en un proceso comunicativo oral nuestras palabras transmiten el 7% de la información, nuestra voz el 33% y nuestros gestos el 55%.
Muchas de la páginas que reproducen esta fórmula no citan ninguna fuente. Algunas citan los estudios de Albert Mehrabian, quien, a finales de los 60 y a principios de los setenta, llegó a estos resultados en sus investigaciones sobre comunicación oral.
Muy pocas páginas van más allá de estos datos, de manera que, tanto en ponencias como en cursos como en publicaciones, se afirma sin matices que lo verbal sólo supone un 7% de nuestra comunicación oral. Sin embargo, esta generalización es fruto de dos experimentos aplicados a la transmisión de sentimientos y actitudes, nunca de ideas.
Lo paradójico es que el mismo Mehrabian ha tenido que insistir en 2009 sobre la no aplicabilidad de su fórmula más allá de su interpretación original: "Total Liking = 7% Verbal Liking + 38% Vocal Liking + 55% Facial Liking. Please note that this and other equations regarding relative importance of verbal and nonverbal messages were derived from experiments dealing with communications of feelings and attitudes (i.e., like–dislike). Unless a communicator is talking about their feelings or attitudes, these equations are not applicable".
Así que, como dice el proverbio chino: Cuando bebas agua, recuerda la fuente. Y si no lo haces por un sentido ético de respeto a la propiedad intelectual de quienes te precedieron, hazlo al menos por garantizar la fiabilidad de tus datos.
Comments