Poto y Cabengo
- Pedro Luis Menéndez
- 3 ago 2015
- 1 Min. de lectura
-Cabengo, padem manibadu peeta.
-Dean nee bada tengkmatt, Poto.
¿Has tenido alguna vez una lengua privada como hacen muchos gemelos? No hay estimaciones claras, pero los especialistas afirman que hasta un 40% de los pares de gemelos desarrollan alguna modalidad de habla privada, sobre todo en su segundo año de vida.
A finales de la década de los setenta recorrió el mundo la noticia de que las gemelas Grace (Poto) y Virgina (Cabengo) Kennedy -de San Diego, California- seguían empleando su idioma privado cuando ya tenían ocho años.
Su habla incomprensible hizo pensar a los médicos que sufrían algún trastorno en su desarrollo neurológico, pero se trataba de una falsa impresión. Su habla no era tan diferente como habían creído.
Era una forma distorsionada del inglés con rasgos de alemán, al que se añadía vocabulario inventado por ellas. Pero lo que hacía que resultara muy difícil de seguir era su rapidísima velocidad de articulación.
¿Por qué habían conservado tantos años su habla privada?
Parece que habían tenido pocas oportunidades de adquirir modelos de inglés. Había pocos niños en su zona. Padre y madre trabajaban fuera de casa, y las cuidaba su abuela materna, que no hablaba inglés.
Todo ello confluye en su necesidad de crear su propio idioma, su propio modelo de comunicación.
Jean-Pierre Gorin realizó en 1980 un documental sobre su vida.